TRANSPORTE DE SOLIDOS

Los sistemas para el transporte de polvos se pueden dividir en:

  • Transportadores mecánicos
  • Transportadores neumáticos
  • Transportadores aeromecánicos

Los transportadores mecánicos para materiales sólidos a granel están disponibles en varios tipos según sus usos, entre los cuales:

  • Transportadores de tornillo sinfín, usados cuando se requieren cargas pesadas o caudales altos con velocidades bajas angulares. Son ideales para transportar polvos a temperatura alta y/o abrasivos, empleados en áreas clasificadas con riesgo de explosión según la directiva ATEX 2014/34/UE.
  • Los transportadores flexibles en espiral pueden usarse en numerosas combinaciones de transporte y se insertan en marcos existentes mediante la flexibilidad, la estanqueidad perfecta al polvo y el silencio durante el transporte. Son posibles transportes largos, horizontales, inclinados y verticales. Bajo pedido, ejecución en cumplimiento de la directiva ATEX 2014/34/UE.
  • Los transportadores rígidos en espiral se diferencian de los transportadores flexibles en espiral solamente por la presencia de un tubo de acero en lugar del tubo del nailon. Dichos transportadores no permiten efectuar curvas salvo cuando se usa la versión con tubo de acero calandrado; aunque se pueden transportar productos abrasivos y con temperaturas elevadas. Bajo pedido, ejecución en cumplimiento de la directiva ATEX 2014/34/UE.

Los transportadores en espiral sin eje GIMAT representan una solución intermedia entre los transportadores flexibles en espiral y los transportadores tradicionales con tornillo sinfín al conjugar las ventajas de ambos.

De hecho, permiten obtener grandes caudales horarios y transportes a distancia de productos pesados. Por la ausencia del eje interno, incluso con transportes con longitudes superiores a los 4-5 metros, no se requieren ni el soporte intermedio ni el soporte en la extremidad con cojinetes por lo que permiten, virtualmente, eliminar el mantenimiento también en el caso de productos apelmazados o con tamaños irregulares. Los tubos están realizados en UHMW PE, son antiestáticos y aprobados por FDA para el contacto con alimentos y con diámetros externos de 140-160-220 mm. Bajo pedido, ejecución en cumplimiento de la directiva ATEX 2014/34/UE.

Los transportadores neumáticos están disponibles en varios tipos según sus usos, entre los cuales:

  • Transportadores en depresión, que usan una bomba de vacío eléctrica o neumática para crear el vacío en el interior del tubo de transporte.El polvo transportado es separado del aire en el ciclón de separación, situado en la zona de descarga, donde se encuentra también el grupo filtro, que permite retener el polvo no separado por el efecto centrífugo del ciclón.Los transportadores en depresión resultan especialmente útiles cuando se requiere retirar de montones, retirar desde distintos puntos y descargar en un único lugar, efectuar la/el limpieza/vaciado del tubo de transporte y cuando se demande un sistema de vacío autónomo.

 

  • Los transportadores a presión positiva usan un compresor eléctrico o aire comprimido.
    El compresor eléctrico (por ej. ventilador centrífugo, soplante de lóbulos, etc.) de varios tipos, en función de la retirada y del caudal de aire necesario para el transporte, suele usarse en el transporte en la fase diluida cuando existe una relación elevada de dilución entre aire y producto.
    Sin embargo, el aire comprimido (hasta 6 bar) se usa para los transportadores neumáticos en la fase densa con baja velocidad de transporte para ayudar a prevenir daños a productos delicados y para cubrir distancias largas.
    El transporte neumático en presión se usa en general en los casos con caudales altos horarios y largas distancias y donde haya que retirar desde un punto central y descargar en varios puntos distintos.

 

Transportadores aeromecánicos

El transportador aeromecánico es una construcción tubular con un cable en tensión, equipada con discos de transporte equidistantes, que funcionan con dos rochetes terminales.

Los discos, distribuidos en los tubos, funcionan con una velocidad lineal relativamente alta y crean un desplazamiento de aire y producto.

Este sistema se coloca entre los sistemas de transporte mecánico y los sistemas de transporte neumático y permite caudales altos con consumos eléctricos más bien reducidos.

Se presta perfectamente para la carga de silos o depósitos, para el transporte en alturas y en los casos donde haya que vaciar el tubo al final del transporte; por ejemplo, en el caso de transporte de cantidades prepesadas antes.